El vitíligo es una enfermedad genética y autoinmune que ocasiona manchas blancas en la piel y mucosas, debido a la perdida progresiva del melanocito (célula que produce el pigmento de la piel).
Afecta al 0.5 -1% de la población mundial.

Puede iniciar a cualquier edad, pero el 50% de los casos se produce antes de los 20 años, y cerca del 95% antes de los 40.
Afecta a todas las razas por igual.
La causa exacta no es del todo conocida, sin embargo sabemos que se produce por combinación de factores genéticos, autoinmunes y ambientales.
Cerca del 30% de pacientes con vitíligo tienen algún familiar con la enfermedad. Algunos pacientes pueden presentar la aparición brusca de las manchas luego de eventos gatilladores únicos como, una quemadura solar severa o un problema emocional fuerte familiar o laboral.
El vitíligo puede asociarse a otras enfermedades autoinmunes. La más común es la patología tiroidea que puede ocurrir en 15% de los pacientes. Otras enfermedades son diabetes mellitus y anemia perniciosa. Por ese motivo es necesario solicitar exámenes de laboratorios para su correcto diagnóstico.
Debido a que las manchas blancas aparecen principalmente en zonas expuestas como cara y manos, el vitiligo puede generar efectos negativos psicológicos y sociales, pudiendo ser devastador emocionalmente en niños y adultos.
El curso de la enfermedad suele ser progresivo, alternando periodos de extensión, con otros de estabilidad (por muchos años) e inclusive algunos pacientes pueden percibir repigmentación espontánea.
El objetivo del tratamiento se basa en estabilizar la enfermedad, evitando que siga avanzando, repigmentar las mancha y mantener lo progresado.
Actualmente debido a que aún no conocemos al 100% la etiología de la enfermedad, el tratamiento debe ser dirigido a tratar todas las posible causas e instaurar un TRATAMIENTO COMBINADO.
Este puede ser:
- Tópico: uso de cremas como corticoides e inmunomoduladores
- Sistemico: corticoides y distintas vitaminas antioxidantes.
- Fototerapia: Luz ultravioleta que estimula al melanocito para la síntesis de melanina. Se requiere acudir a recibir la luz 3 veces por semana.
- Cirugía: realización de microinjertos autólogos.
Recuerda que la enfermedad a pesar de ser crónica y progresiva puede controlarse de forma completa con la terapia adecuada.
Busca un dermatólogo especialista en Vitiligo.
Dr. Rafael Gamarra y Dra. Adriana Gamarra
Médicos Dermatólogos
Buenas tardes mi padre presenta pequeñas zonas despigmemtadas en labios de tonalidades rosadas, en vitiligo? Cómo podría saber si debo realizar una consulta en dermatología o en vitiligo? Gracias!!
Buenas tardes, deseo saber si tienen tratamiento para el vitiligo, si es así, cuál es el costo de la cita?
FREDY CHAUCA SANTIAGO
CEL. 955344725 (después de las 5.30 pm.)