Micosis de piel y uñas

Son infecciones producidas por diferentes especies de hongos que pueden afectar la piel, uñas y cuero cabelludo, este último principalmente en niños.

En la piel, se puede presentar como manchas rojas, marrones o blancas que pueden o no producir picazón. Afecta áreas húmedas o de mayor temperatura como las ingles, pies, pecho o espalda.

Cuando afecta las uñas de manos o pies, llamamos a la infección de “onicomicosis”. Es una infección frecuente que afecta al 20% de la población adulta con mayor frecuencia en las uñas de los pies y generalmente están precedidas por infección micótica en los pies.

Los principales signos son el cambio de color y engrosamiento de una o más uñas, generalmente del pie. Otras manifestaciones son:

  • Fragilidad
  • Cambio en el contorno de la uña
  • Desmoronamiento de los bordes externos de la uña
  • Fragmentos atrapados debajo de las uñas
  • Levantamiento de la uña
  • Franjas amarillas o blancas en el lado de la uña

TRATAMIENTO

El manejo médico es individualizado y puede ser a base de tratamiento sistémico (pastillas), tratamiento tópico (lacas) y láser. La elección de este dependerá de las co- morbilidades y medicación habitual del paciente, así como el tipo de hongo, presentación clínica, y preferencia del paciente.

El tratamiento de elección para onicomicosis son los antimicóticos orales, durante largos periodos, sin embargo, en casos severos o resistentes realizamos tratamientos con láser.

La gran ventaja de la terapia láser sobre las diferentes formas tradicionales, es la facilidad con la que se realiza, las casi nulas contraindicaciones para la realización del mismo y la rapidez de respuesta.

SERVICIOS