BLOG | Dermatología y Cuidado de la Piel

Noticias y consejos de los expertos para el cuidado de tu piel

¿En qué consiste la consulta dermatológica?

¿En qué consiste la consulta dermatológica?

El dermatólogo es aquel médico especialista que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las alteraciones a nivel de la piel, el cabello y las uñas.

La consulta dermatológica constituye el punto de partida fundamental para iniciar el siguiente recorrido:

leer más
Vitíligo

Vitíligo

El vitíligo es una enfermedad genética y autoinmune que ocasiona manchas blancas en la piel y mucosas, debido a la perdida progresiva del melanocito (célula que produce el pigmento de la piel).
Afecta al 0.5 -1% de la población mundial.
Puede iniciar a cualquier edad, pero el 50% de los casos se produce antes de los 20 años, y cerca del 95% antes de los 40.
Afecta a todas las razas por igual.

La causa exacta no es del todo conocida, sin embargo sabemos que se produce por combinación de factores genéticos, autoinmunes y ambientales.

leer más
¿Qué son los hemangiomas infantiles?

¿Qué son los hemangiomas infantiles?

Los hemangiomas infantiles son los tumores vasculares benignos más frecuentes en la infancia.
Su incidencia es del 1-3% y se estima que hasta el 10% de menores de 1 año lo presentan.
Son más frecuentes en mujeres, recién nacidos prematuros (menores de 37 semanas), con bajo peso al nacer (menos de 2500 gr), en recién nacidos de madres con edad materna avanzada, embarazos gemelares, madres con preeclampsia, placenta previa o alguna otra anomalía placentaria.

leer más
Lunares de nacimiento ¿Son Benignos o Malignos?

Lunares de nacimiento ¿Son Benignos o Malignos?

Cada vez son más frecuentes las consultas relacionadas con la benignidad o malignidad de los lunares oscuros presentes desde el nacimiento (Nevus Melanocíticos Congénitos), así como sobre la necesidad o no de retirarlos. La importancia de estas lesiones radica en los problemas estéticos que pueden originar, la posible asociación con otras malformaciones y en algunos casos el riesgo de ser origen de un melanoma (cáncer de la piel).

leer más
Acrocordones

Acrocordones

Me alegra ver cada vez más en la consulta pacientes queriendo hacerse un chequeo de lunares y la concientización sobre el cáncer de piel. Durante el examen clínico los acrocordones son hallazgos muy comunes y en varias ocasiones son la principal preocupación por parte de los pacientes en la consulta.

Los acrocordones o fibromas blandos son lesiones benignas, del tono de la piel o algo más oscuros, de textura suave y pedunculados, que pueden ser solitarios o múltiples, su tamaño puede variar de 1 mm a 2 cm de diámetro y no suelen dar ningún síntoma.

leer más
Melasma: Entendiendo sus Orígenes

Melasma: Entendiendo sus Orígenes

El melasma se caracteriza por una mancha de color castaño claro a oscuro y ocasionalmente grisácea localizada principalmente en el rostro como si fuese una máscara, en la frente, mejillas y encima de labio superior.
Es más frecuente en mujeres que en hombres y puede aparecer en todos los fototipos cutáneos (color de piel).

leer más
Alopecia Areata: Desafiando los Mitos y Descubriendo las Soluciones

Alopecia Areata: Desafiando los Mitos y Descubriendo las Soluciones

Se conoce como #Alopecia Areata (AA) a la pérdida de cabello bien delimitada que deja un área circular, simulando una moneda a nivel del cuero cabelludo.
Esta entidad se caracteriza por la pérdida no cicatricial de folículos piloso (pueden volver a crecer), y se puede localizar en el cuero cabelludo, cejas o en cualquier parte del cuerpo.

leer más
Dermatitis Atópica en Niños: Causas, Síntomas y Tratamientos

Dermatitis Atópica en Niños: Causas, Síntomas y Tratamientos

Cada vez son más los padres que acuden a la consulta de dermatología pediatrica refiriendo que en algún momento durante los controles de rutina, les mencionaron que sus hijos tienen “piel atópica” debido a que presentan piel seca o que tiende a ponerse roja o a irritarse muy fácilmente.
¿Cuándo hablamos de atopía? El niño atópico es aquel que presenta una hipersensibilidad a nivel de la piel hacia diferentes estímulos como: picadura de insecto, irritacion con textiles tipo lana, polar o que presenta piel muy seca; inclusive el niño atópico puede reaccionar contra el polen, polvo, acaros a nivel respiratorio con rinitis y procesos bronquiales, conformado la “TRIADA ATÓPICA”

leer más
El Colágeno: ¿Cuál es su función en la piel?

El Colágeno: ¿Cuál es su función en la piel?

El colágeno es un tipo de proteína que juega un papel importante en el mantenimiento de la integridad de la mayoría de los tejidos.

En la capa media de la piel (dermis), el colágeno corresponde a 20-30% de su volumen, así junto con otras proteínas interactúan directamente con las células de la piel, humectándola y aportando nutrientes, protegiendo la piel dándole firmeza y ayudando en la cicatrizacion de heridas.

leer más
Tratamiento del acné y sus secuelas

Tratamiento del acné y sus secuelas

Hoy se conmemora el día mundial contra el Bullying, una fecha impulsada por la ONG Bullying sin Froteras; y quería aprovechar en comentarles sobre la gran cantidad de pacientes que llegan a la primera consulta dermatológica con alguna patología que afecta directamente la parte estética de la persona (principalmente el rostro) y que pasan por momentos difíciles de agresión verbal debido a la apariencia física, lo que conlleva muchas veces a tener problemas sociales.

leer más
¿Qué debemos tener en cuenta para tener una piel saludable en verano?

¿Qué debemos tener en cuenta para tener una piel saludable en verano?

El cuidado de nuestra piel es muy importante en la temporada de verano. La radiación solar está presente los 365 días del año, sin embargo, es durante esta época que tomamos mayor conciencia sobre el cuidado de nuestra piel. En el verano aumentan las actividades realizadas al aire libre y estamos más expuestos a agresiones del medio ambiente como el sol, la polución, aire acondicionado, el agua de la piscina y/o mar, entre otros.

leer más
La Psoriasis y el verano

La Psoriasis y el verano

La psoriasis es una enfermedad crónica con placas rojizas y descamativas en la piel. El verano puede ayudar debido al menor estrés y más luz solar, pero es importante proteger la piel con protector solar, evitar quemaduras solares, enjuagarse después de bañarse en el mar o la piscina, y evitar la exposición al sol en las horas pico. También es aconsejable usar lentes de sol y un sombrero de ala ancha para protegerse del sol.

leer más