Melanoma Maligno

Es el tipo de cáncer de piel más agresivo, se puede extender a otros órganos internos de forma rápida y causar la muerte si no es extirpado a tiempo.

Aparece en personas con piel clara, múltiples lunares y antecedentes de quemaduras solares; sin embargo, en nuestra población es muy frecuente encontrarlo a nivel de plantas y uñas de pies.

Clínicamente se presenta como una mancha oscura de múltiples colores, irregular y de rápido crecimiento.

Melanoma-Maligno-dermatologia-limaderma

ABCDE de los lunares

Nos da una serie de pistas a la hora de sospechar de la posible malignidad de un lunar o mancha:

  • La A es la asimetría: debemos sospechar ante lunares asimétricos cuando los partimos en dos con una línea imaginaria.
  • La B hace referencia a los bordes irregulares, no deben ser borrosos o tener puntas.
  • La C, del color, incide en la importancia de prestar atención a los cambios de color, presencia de múltiples colores o a los lunares de color muy negro.
  • La D corresponde al diámetro: es necesario vigilar aquellos lunares con un diámetro mayor de 6mm, sin embargo no significa que todos los lunares de ese tamaño sean malos, pero sí deben ser evaluados.
  • La E, de evolución, por la importancia de vigilar a cualquier cambio, ya sea picor, sangrado o crecimiento.

Ante la presencia de alguna de estas características es necesario acudir a consulta con el dermatólogo, ya que suponen un riesgo mayor.

Vigilancia médica

En pacientes con un número moderado de lunares con ligera atipia clínica, la autovigilancia comienza a ser problemática y difícil.

Es preferible que un dermatólogo vigile periódicamente a estos pacientes con las herramientas adecuadas, apoyado de controles fotográficos y dermatoscópicos en busca de patrones sospechosos de malignidad.

Piel en el paciente oncológico

SERVICIOS